Block
Enter Block content here...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.
Mostrando entradas con la etiqueta BEN BERNAKE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEN BERNAKE. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Diagnostico!!!!!!
El buen diagnostico le proporciona el anhelado olivo al paciente; dicho axioma es tan simplista y por ello eficiente. La economía mundial ha estado sumergida en una enferme crónica que no ha tenido un buen diagnostico y por consecuencia vivimos una crisis y sobre dicho enfoque tuvimos una plática muy extensas con nuestro buen amigo Kenneth Rogoff. Durante la charla intercambiamos puntos de vista sobre la situación económica global; Kenneth hace un gran énfasis sobre el enfoque que se le está dando en este instante a la crisis y sobre el cual muestra una razón acertadísima, “el diagnostico”.
El periodo de contracción económica se podría alargar e incluso presentar una recesión, en las actuales circunstancias el crecimiento económico será muy pequeño e incluso raquítico pero mientras se esté creciendo no entraremos en fase recesiva. El diagnostico continua siendo muy endeble por parte de las entidades económicas globales. En Europa no querrá admitir la derrota de la concepción de una moneda única donde la disparidad fiscal de las economías integrantes y la poca disciplina han comprometido a toda la zona. Los germanos y galos se encuentran en una disyuntiva entre continuar dando dinero para aliviar la tensión económica con respecto a los griegos o permitir que Grecia se declare en suspensión de pagos. Hemos acotado al respecto de este último tema y hace unos días coincidimos con el controvertido inversionista George Soros, famoso por poner en jaque a la libra y por sus razonamientos tan políticamente no correctos menciono que se debería de separar economías débiles como Grecia, Portugal e Irlanda de manera transitoria y readoptar estos países sus monedas iniciales. Sobre este punto escribimos en el comentario anterior.
En los Estados Unidos llevaran la situación a la arena política sin atacar la contracción económica que se vive. Ben Bernake se esta queda sin herramientas para enfrentar los siguientes meses la situación que se le presenta.
Los mercados continuarían expectantes, el índice Dow Jones se ha movido los últimos 10 días en la media de los 11 mil teniendo como tope los 11 500. Consideramos que continuara por ese tenor al menos este semana. La espera por los resultados trimestrales pondrá ansioso a los mercados, Bank of America redujo su plantilla con fines de eliminar gastos operacionales y permitirle un respiro dentro del mercado, los demás integrantes de la banca estadounidense continuaran por el mismo tenor ya que sus números continúan presionados.
Un saludo al siempre analítico Kenneth Rogoff con quien siempre es grato intercambiar opiniones.
Estaremos pendientes.
GIFT
jueves, 19 de mayo de 2011
TASAS Y REDES!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Las tasas de interés en el mundo comenzaran a aumentar. Esta situación era del todos esperada ya que resultaba insostenible. Después de un largo periodo donde se contrajo las tasas de interés a un cuarto de punto con el objetivo de incentivar la economía mundial dañada por una recesión. La férrea disciplina de tasas comenzó en épocas de Alan Greenspan motivada por la competencia con una economía gigantesca como la China.
La contracción x salarios bajos dentro de esta feroz competencia con el país asiático ha contribuido a no formar mercados internos sólidos, este mercado se intento motivar mediante la emisión de créditos sin garantía de pagos (subprime). Dicha situación genero la burbuja especulativa en 2007 de la cual aun sus efectos se tratan de aminorar.
La economía mundial continúa metida en una disyuntiva de la cual aun no se dictan las nuevas políticas a seguir. El surgimiento de teorías económicas o de ajustes de la teoría económica al modelo actual va de la regulación del mercado a lo opuesto. Ambas vertientes tienen tintes interesantes, sin embargo no hay que olvidar que el mercado como tal ha vivido sin una regulación excesiva por motivos económicos, políticos.
La intención de la Fed. sobre aumentar las tasas corresponde a un balance natural y un poco de sentido común al respecto ya que continuar sosteniendo ese nivel de tasas ya no resulta un motivante para la endeble economía Estadounidense. Los mecanismos a seguir deberán ser la fomentación de un mercado interno fuerte pero basado en cuestiones reales y no en mecanismos creados para satisfacer intereses particulares.
Por otro lado, las redes sociales llegan a Walt Street. Con el lanzamiento de la OPI de la red social especializada en permitir difundir sus servicios a profesionales “ LinkedIn” El lanzamiento se dio en un precio de 45 dólares alcanzando una euforia de 122 dólares. Al cierre del mercado LinkedIn cerró en 94.25 dólares x acción. La compañía busca con ello convertirse en la primera red social en cotizar en bolsa y en la primera en conseguir éxito en dicha aventura.
Se espera en próximas semanas el lanzamiento de otras redes sociales como Twitter, Facebook, Zynga. Los inversores esperan con ansias estos lanzamientos pero habrá que vigilar con cuidado para evitar la formación de una nueva burbuja tecnológica, la cual podría ser de consecuencias más graves que la provocada por las subprime.
Estaremos pendientes.
GIFT
miércoles, 28 de enero de 2009
Bernanke y La FED
Los mercados han recibido de buena manera la noticia que revelo Ben Bernanke sobre que la FED se encuentra abierta a comprar bonos del Tesoro a largo plazo como medida para dar certidumbre y calma a los mercados. Lamentablemente también comento que existe un aumento en la preocupación por el inicio de una deflación. Este plan de creación de confianza para los mercados le brindara tiempo para reestructura el alicado sistema financiero Norteámericano. La tarea que enfrenta Bernanke es quiza el mayor desafio que un presidente de la FED haya tenido. La Gran Depresión represento un fuerte desafio para la economía de los Estados Unidos, sin embargo; la titanica tarea que representa lidiar con economías entrelazadas como las actuales las cuales cuentan con un dinamismo informatico que agrega una variable exponencial al problema. Volviendo al tema, Ben Bernanke como buen estudioso ha puesto gran enfasis en el manejo de este problema conforme al manual he intentara devolver confianza al mercado
También se hablo de mantener las tasas de interés en niveles mínimos por un plazo de tiempo largo. Con las tasas de interés cerca de cero se ha centrado Ben Bernanke en una "flexibilización crediticia", que apunta a activos y mercados específicos con la esperanza de restaurar los flujos de préstamos.
Sobre el proceso deflatorio en GIFTFINANCIAL lo hemos venido comentando semanas atrás y lamentablemente los acontecimientos comienzan a tomar forma.
Estaremos pendientes.
GIFT
miércoles, 14 de enero de 2009
OTRO DIA A LA BAJA.
Continuaron las bajas en Walt Street. Como anticipamos dias atrás las bajas en los indicadores bursátiles de Nueva York continuarían su tendencia “bear”. Los motivos siguen siendo los mismos, la recesión resultara mucho más profunda y ni siquiera los esfuerzos del nuevo gabinete economico que entrara en funciones podria ser un arma rapidamente efectiva para recomponer mágicamente las cosas.
Ben Bernake hace hincapié que las medidas que se han practicado no son suficientes para reactivar la economia acentuando la incertidumbre en los mercados, Bernake declara lo siguiente “Desde mi punto de vista, es improbable que las acciones fiscales promuevan una recuperación duradera a menos que estén acompañadas por fuertes medidas adicionales para estabilizar y fortalecer el sistema financiero”. Con ello aumenta la presión para el nuevo gobierno y agrega que es posible que se necesite inyectar capital y otras medidas.
Estaremos pendientes los siguientes días.
lunes, 17 de noviembre de 2008
UNA NUEVA OPORTUNIDAD!!!!!!!!!!!!!!
La semana que inicia podría tener noticias interesantes sobre el desarrollo de la crisis en la que se encuentra sumido el mundo. Mañana 18 nov del 2008 tendrá una audiencia el Presidente de la Fed y El Secretario del Tesoro Norteamericano; en dicha reunión definirán las estrategias que seguirían implementando Henry Paulson y Ben Bernake, la cita es a las 9:30 am. Sin lugar a dudas los mercados estarán a la expectativa de lo que ambos personajes declaren y las jornadas de los próximos días llevaran el sello de esta reunión.
Los resultados trimestrales siguen siendo pésimos y arrastran los mercados. Por otro parte el Bank of America anuncia que aumentara su participación en el tercer banco Chino China Contruction Bank a un monto del 19.1% del capital del banco y con ello contará con 44 mil 700 millones de acciones con un valor de mercado de 24 mil millones de dólares, está es una noticia interesante ya que el Bank of America adquirió en octubre a Merril Lynch y sigue dando indicios que la chequera la mantendrá abierta en busca de incrementar su participación de negocios.
Mañana el dúo dínamico en comparecencia. Estaremos pendientes.
GIFT
miércoles, 15 de octubre de 2008
BERNAKE INCAPAZ!!!!!!!!!!!
LA BRILLANTES NO SE ESCRIBE CON "B"
Las declaraciones vertidas el dia de hoy (15/10/08) por el presidente de la reserva federal Ben Bernake reflejan la clara incapacidad mostrada por este organismo ante la crisis financiera que se presenta. Bernake comenta "las turbulencias en los mercados de credito representan una amenaza significativa para la economia norteamenrica". Una declaracion "muy brillante" viniendo de quien se supone es uno de los personajes claves para desentrañar este dilema. Compara la situcion en cuanto al manejo con la famosa Gran Depresion aludiendo las diferencias entre ambas crisis, "la politica monetaria ha sido proactiva y agresiva a diferencia del manejo durante la Depresion donde las politicas monetarias llevaron a una deflacion"
Queda claro que Bernake fue rebasado por los acontecimientos y que nunca tuvo control y/o conocimiento de lo que se gestaba meses atras, lamentablemente esta no es una excusa para alguien con los logros de los cuales Ben Bernake posee. La declaracion de Bernake alento una caida en Walt Street y desde su aperturas registraba retrocesos cercanos a los 260 puntos; alrededor de las 10: 30 am ( Hora de mexico ) el mercado marcaba -330 puntos con movimientos laterales esperando la declaracion del presidente de la reserva federal, terminada la conferencia la caida fue inevitable y el peor de los panoramas se da por anticipado pues los mercados se anticipan a la declaracion oficial de recesion en los Estados Unidos de America.
Al cierre de la actividad bursatil las ventas se aceleraron de manera dramatica y tan solo en los ultimos 10 minutos el indice cayo mas de 100 puntos cerrando en con una perdida de -733.08, -7,87%. Todas las emisoras que integran el Dow Jones tuvieron perdidas siendo las mas afectadas EXXON-MOBIL -13.95%, la segunda gran perdedora es AMERICAN EXPRESS -13.41% y el CITIGROUP INC -12.84.
Los acontecimientos se formalizaran de manera concreta con la declaracion oficial por parte del gobierno americano de una recesion. Mientras tanto esperemos a ver el desenvolvimiento de los sucesos financieros los proximos dias
GIFT
lunes, 22 de septiembre de 2008
"The best it yet to come"
Lo mejor está por venir diría el genial Sinatra. El panorama que presentan los mercados bursátiles así se manifiesta. Las noticias actuales sobre quiebras, estatizaciones (palabra no santa para el libre mercado) y demás situaciones, se derivan de la soberbia por parte de Wall Street, la Fed. y del departamento del tesoro. La primera noticia fuerte se dio con el Citigroup (Citigroup inc.) ya que de un 48.95 por acción en octubre del 2007 ha llegado a presentarse en un 14.03 hace unos días. El día de hoy registro una alza considerable ubicándose en 20.65 (grafica 2.).
Esta fue la primera señal de alarma del sistema financiero americano. posteriormente el banco de inversiones Bear Sterns el día 17 de julio se ve obligado a cerrar dos de sus "Hedge Funds" que invertían los fondos en hipotecas de alto riesgo ( subprime ) y para marzo de este año bear Sterns tuvo que ser rescatado por JP Morgan con fondos federales.
La historia no termina; Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión americano por volumen de activos anuncia suspensión de pagos. Con una caída del 90% en bolsa en el último mes y sin ningún apoyo privado o público; pondría fin a 158 años de historia. Merryl Linch aprobó su adquisición por el Bank of America terminando con 94 años de independencia.
La historia de las "F" es distinta. Freddie Mac y Fannie Mae, grandes consorcios hipotecarios los cuales poseen la mitad de las hipotecas en los Estados Unidos y que gracias a pésimas administraciones han obligado a la reserva federal y el tesoro de los estados unidos (Bernake y Paulson) a instrumentar un plan de rescate (estatización, hecho insólito e increíble viniendo de la economía promotora del libre mercado, ver para creer).
El plan está contemplado que el departamento del tesoro encabezado por Henry Paulson (el think tank trabaja a marchas forzadas desde días atrás, Dan Jester, Steve Shafran, Ken Wilson y demás chicos Goldman). Este plan consiste en solicitar fondos por 700.000 millones de dólares elevando con ello de 10.6 a 11.3 bdd el techo de la deuda pública (no hagan cuentas pues no acabaran de escribir los ceros necesarios). También le otorgaran a Paulson facultades como:
1 -Compra de cualquier activo relacionado a hipotecas (residenciales y comerciales) por dos años
2 - Amplia autoridad para decidir cómo comprar administrar y disponer del fondo especial (lotería)
Los activos a adquiridos deberán haber sido emitidos antes del 17 de septiembre del 2008 por algún banco o institución financiera con sede en USA.
Faltaba un detalle por mencionar. La American International Group "AIG" otrora poderosa aseguradora el día 16 de septiembre registro su precio más bajo por acción 1.25 (cualquier parecido una penny stock son circunstancia de la vida) se ha metido en ojo del huracán y ha sido arrastrada en esta crisis financiera necesitando ser rescatada a igual que las hipotecarias. El día de hoy, aig fue suplantada por Kraf Foods Inc. en el índice industrial Dow Jones (grafica 1).
El sector financiero norteamericano quizá crea que se controlara la situación pero lamentablemente "The best it yet to come". La dupla de Ben Bernake y Henry Paulson considera que el paliativo que aplica deberá inyectar fuerza a una economía y un mercado endeble con un déficit público gravísimo (donde estas Alan Greenspan debes muchas explicaciones al respecto). El problema se trata con aspirinas sin buscar el verdadero origen de la situación por la que atraviesa la economía norteamericana.
Que pasara en los próximos meses con la industria automotriz, la industria de servicios y el sector tecnológico al no existir el apoyo para el desarrollo de nuevos productos y/o servicios por parte del sector financiero. Los famosos Hedge Funds entraran en acción para apoyar estas ramas de la poderosa industria americana? Las interrogantes son muchas, por lo pronto los mercados muestran volatilidad pues al parecer no están totalmente convencido por las medidas adoptadas, la volatilidad continuara en las próximas semanas y en los meses siguientes al presentar las empresas líderes de los sectores industriales sus números trimestrales.
Estaremos pendientes de estas notas en los próximos días.
GIFT
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Search
Login Form
Blogroll
Categories
- BEN BERNAKE (7)
- Chrysler (7)
- Agustín Carstens (3)
- accion (3)
- BRETTON WOODS. GRECIA. (2)
- Christine Lagarde (2)
- #Alibaba (1)
- @marissamayer (1)
- Alcoa. Goldman Sachs. NIke. Dow Jones. HP. Visa. FED. Lloyd Blankfein. Warren Buffet. (1)
- Allan Greenspan (1)
- BAIDU (1)
- BRIC¨S (1)
- CNBV. (1)
- DEFLACION (1)