Block

Enter Block content here...


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.

Mostrando entradas con la etiqueta Chrysler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chrysler. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de febrero de 2012

G 20!!!!!!!!!!!!

La crisis económica que continúa azotando el continente europeo es el tema a discutir en la reunión efectuada por el grupo de los 20. El problema radica en la apertura de la chequera de los países más ricos del mundo con el objetivo de fondear al fondo monetario internacional y proveerlo de los recursos necesarios para manejar esta situación financiera que se presenta, cosa que en la gran mayoría de los integrantes del grupo de los 20 se niega a hacerlo ya que consideran que el manejo que se le ha dado a la crisis en Europa no ha sido el adecuado por las situaciones que todos sabemos.


El papel que jugará México dentro del debate sobre el manejo de las crisis económicas en el cual tiene demasiada experiencia podrá promover los cuadros de economistas mexicanos que se han forjado en medio de diversas situaciones de crisis durante las últimos tres décadas y que en la actualidad le ha permitido al país latinoamericano atravesar por un periodo de estabilidad de blindaje económico sin que él las situaciones ajenas afecten su seguridad económica. De la misma forma servirá para qué se comiese promover a la actual presidente del banco de México con vías a una futura candidatura a dirigir el Fondo Monetario Internacional, la actual encargado de dirigir las riendas del Fondo Monetario Internacional la francesa Christine Lagarde mostrado cierta incapacidad que en el manejo de la crisis en Europa, lo cual aunado todos los factores ha generado una crisis de confianza dentro del viejo continente lo cual no ha permitido que se estabilice y se quede en vías para solucionar este problema. El segundo rescate que fue proporcionado a Grecia solamente servirá como un paliativo para ganar tiempo y estudiar el mejor y más viable mecanismo aplicado para devolverle la salud a Grecia. Recordemos que la aprobación para el paquete de producción que se le condicionó al país helénico para proporcionarle las medidas económicas suficientes para hacer frente a los futuros ha generado un descontento dentro de la población griega generando violencia y desajustes sociales dentro de su sociedad.


Por otro lado abordaremos el tema de Apple, cual obtuvo hace unos días el permiso para ingresar a China lo que generará a la empresa de la manzana el arribo a un mercado gigantesco y le permitirá a sus inversionistas obtener jugosas ganancias a futuro. La perspectiva de crecimiento de Apple se prevé continúe de manera interesante en los próximos tres trimestres. Los gigantes editores comienzan a recobrar su fuerza y con ello la economía norteamericana recobrará ese ímpetu necesario que había perdido en los últimos cinco años, General Motors, Ford y Chrysler han comenzado a rendir frutos a las reestructuraciones de las cuales vieron sometidas. Por una parte General Motors y Ford han incrementado su valor accionario brindando buenos resultados en el último trimestre, del lado de Chrysler quienes controlada en un 70% por el fondo de inversión Cerberus group ha demostrado un excelente comportamiento. Las tres compañías tienen como mira de desarrollar sistemas que no dependan en un porcentaje alto de hidrocarburos hablemos claro que gasolina.


El crecimiento de la economía norteamericana continúa supeditado a diversos factores haríamos lo que en la actualidad comienza la carrera por la presidencia del los Estados Unidos, el actual presidente Barack Obama se encuentra en plena carrera por la proyección mientras el partido republicano o continúa en la en la lucha por elegir a su representante. La economía continuará moviéndose de manera muy lenta más sin en cambio se muestran algunos signos alentadores que podrían ser importantes en el corto y mediano plazo.


Cemex continúa pregonando que podrá hacer frente a los vencimientos de pago que tiene en puerta, Lorenzo Zambrano al frente de la cementera ha declarado que han cumplido en todos los pagos que han tenido que realizar en los trimestres anteriores aunque algunos de estos pagos hayan sido un tanto hubo amañados a la opinión pública la batalla que continuará teniendo Cemex generará cierta incertidumbre, sus títulos en los Estados Unidos siguen siendo muy volátiles dadas las condiciones de salud financiera de la empresa. Es de vital importancia para Cemex que la economía norteamericana comienza a despuntar sin importar que ésta sea de manera lenta ya que con ello contribuir a la que la industria de la construcción se mueva y con ello se han requerido los productos de la cementera.


Estaremos pendientes.


Gift
miércoles, 29 de abril de 2009

JORNADA POSITIVA!!!!!!!!!!

Una jornada positiva registro el índice industrial Dow Jones. Una muestra de confianza sin importar que el primer trimestre haya sido de malo y con miras a que el cierre fiscal se presente con números interesantes. Las oportunidades de conseguir excelentes acciones para la conformación de portafolios continuaran en los siguientes días ya que los precios siguen castigados y aunado a eso, faltara saber las resoluciones de los casos de GM, Chrysler; Bank of America y el Citigroup. Mañana abundaremos en Cerberus que es el grupo que controla el 70% de las acciones de Chrysler. Estaremos pendientes. GIFT
jueves, 23 de abril de 2009

LLANTAS CHATAS!!!!!!!!!!!

La industria automotriz y a la cual hemos seguido tan de cerca durante todo este proceso de riesgo financiero mundial tienen que enfrentar. GM planea una serie de medidas tan agresivas que quizá no rindan el efecto deseado pero sin duda su administración encabezada por Fritz Henderson busca a toda costa eliminar la sombra de la bancarrota y cuya tarea parece titánica en estos momentos. Se menciona un paro de actividades para el día 19 de mayo del 2009 con el fin de dejar de producir alrededor de 190 000 automóviles con la intención de reducir sus inventarios. La determinación del nuevo Chief Executive Officer de GM resultara interesante en una situación como esta donde no solamente se trata de restaurar a esta compañía sino también de que el resto de la industria automotriz norteamericana se reestructure con miras a un futuro acelerado. Las decisiones que tome GM afectaran a toda la industria del automóvil en los Estados Unidos de America. También se menciona la venta y/o cierre de PONTIAC propiedad de GM. Basándonos en los hechos, en GIFTFINANCIAL consideramos que la venta de PONTIAC es cuestión de horas y con ello GM reducirá sus gastos operacionales y podría conseguir flujo de efectivo que este momento es algo de lo que pide a gritos. Chrysler por su parte se encuentra sumido en una situación similar con la particularidad que la compañía como tal no cotiza en el mercado de valores. Cerberus, el fondo de inversión propiedad del 69.9% de las acciones de Chrysler comienza a considerar de manera directa acogerse a la ley de quiebra. La historia de Chrysler siempre ha estado envuelta en problemas financieros. A finales de los 70¨s fue rescatada gracias a la habilidad negociadora del legendario Lee Iaccoca. Posteriormente consiguió un ascenso hasta llegar a convertirse en la compañía más admirada de Detroit y es en este instante donde se fusiona con Daimler y de nuevo cuenta se hunde en un tobogán al no conseguir que ambas administraciones comulguen llevándola a tener estos resultados. Finalmente la legendaria creación de Henry Ford; la FORD Motor Co. La única compañía automotriz que se ha manejado sin la ayuda gubernamental en este perdió, presento sus estados trimestrales con pérdidas de 3200 millones de dólares. Estas pérdidas son las primeras que maneja la compañía en los últimos 17 años. Estaremos pendientes GIFT
martes, 6 de enero de 2009

DICIEMBRE!!!!!!!!!

Una leve ganancia en la jornada registro el Dow Jones, la volatilidad y la incertidumbre ronda contundentemente silenciosa en los pasillos de Walt Street. Las bajas ventas de la temporada invernal son sinónimo de la situación y los resultados trimestrales estarán muy por debajo de lo esperado por los mercados y las expectativas continúan con titubeo. Las recientes declaraciones de Barack Obama al respecto solo indican la creciente necesidad por hallar un paliativo que le permita realizar la toma de posesión y manejar el primer mes de su gestión con cierto control pero aun falta mucho camino por recorrer. El terrible mes de diciembre del 2008 será recordado por la industria automotriz al mostrar los peores números en la historia, Chrysler, Ford, GM; Honda, Toyota y demás corporaciones vieron caer sus números a los niveles más deprimentes. La pregunta cabria en este rubro sobre si será la antesala de una Depresión económica aunque los “expertos” no quieran abundar en este tema. Estaremos pendientes y nuestras predicciones es que la volatilidad continué y posiblemente los primeros diez días del año presente una tendencia favorable pero sin ninguna sustentación real de la situación económica mundial.
GIFT
jueves, 11 de diciembre de 2008

A JUGAR CON LOS NUMEROS!!!!!!

La aprobación del rescate financiero para las compañías automotrices no se ratifico en el senado, la principal razón que se aduce en el Senado es la poca dispocision por parte de los sindicatos a reducir sueldos hasta el año 2011. Las acciones de GM cayeron en un -10.43% y las de Ford un -10.77%. La quiebra técnica parece más cercana para GM y Chrysler agravando el pesar de la sociedad Norteamericana por la cantidad masiva de empleos que se perderían y los derivados por otras industrias que trabajan en conjunto con las automotoras. La situación ha regresado la incertidumbre a los mercados aumentado la volátil ya existente. Esto ha fomentado un nuevo auge en el mercado de divisas; el euro tuvo una gran jornada revalorándose en un 28% frente al dólar. La presentación de los datos del comercio minorista ha reflejado la recesión en la que se encuentra sumida la economía y aun no se han marcado alguna estrategia para evitar caer en una deflación lo cual agravaría el proceso por el cual se encuentra sumida la economía norteamericana. Las autoridades encargadas aun no han dado la pauta a seguir para enfrentar una posible deflación y los mecanismos implementados en el proceso recesivo aun no dan muestras de eficiencia. GIFT
viernes, 5 de diciembre de 2008

1,2,3,4!!!!!!!!!!!!!!!!




La óptica a un corto plazo resulta muy intensa dada la volatilidad qu los mercados registraran en las siguientes jornadas. El optimismo que resulte de todo esto solo será una simple quimera ya que los resultados del 4 trimestre se esperan sean negativos en el 80 % de los sectores y las medidas que se han aplicado aun no dan muestras de correcciones significativas dentro de la economía mundial. El beneplácito por la designación del gabinete económico de Barack Obama ha brindado confianza en Walt Street pero sin duda la prueba de fuego se dará los primeros 15 días de asumir funciones. La resolución sobre la ayuda a la industria automotriz sigue dilatando y las necesidades de las compañías para recibir respuesta se suma el hecho sobre el desarrollo de nuevas alternativas de energía. 




Las 3 grandes como se les ha denominado a Chrysler, GM y Ford han optado por una ceguera en el desarrollo de sus autos apostando a que la reconvención sobre el uso de hidrocarburos se alargaría, lamentablemente la situación es contraria y las compañías asiáticas han dirigido sus esfuerzos en reducir los automóviles brindando alternativas sobre el uso de la energía que movilizara sus automóviles. Este rubro es un capitulo interesante y sin duda los Hegde Funds empezaran a recalibrar sus esquemas de inversión y dirigirán sus pasos hacia compañías que exploten recursos para convertir en energía algunas fuentes existentes siendo mas económicas y quizás mucho mas eficientes.



Sin importar esto la recuperación que las corporaciones automotrices tengan en los siguientes 18 meses sera fundamental para la recuperación economica y el fortalecimiento del mercado interno en los Estados Unidos y con ello reiniciar el camino hacia una tortuosa y larga recuperacíon económica y sobrer todo una gran advertencia y lección para los encargados de las politicas economica en la tierra del tío Sam.



Estaremos pendientes.



GIFT
lunes, 20 de octubre de 2008

ASEGURENSE!!!!!!!!!!!

Los problemas registrados por la entidades financieras a nivel mundial abren un capitulo, esta ocasión se traslada a Europa y el Internationale Nerderlander Groep tuvo que recibir oxigeno de primera mano. Dicha inyección le aporto solvencia después de la sacudida del viernes cuando el precio de su acción registro un descenso del 27%. El gobierno holandés ha destinado la mitad de los recursos financieros en el ING; Michel Tilman declaro que las pérdidas de 500 millones de euros que se reportaron el viernes se debieron al comportamiento del mercado y no a cuestiones comerciales, dicha declaración del CEO del ING no es del todo valida. Sin duda las condiciones del mercado bursátil han afectado los rendimientos de las acciones pero dicho comportamiento deriva como tal de las pésimas administraciones del sector financiero, lo que ha derivado en esta crisis.
Merril Lynch reporta que este boquete en el sistema financiero europeo necesitara de 73 000 millones de euros. Se menciona que el Santander y BBVA requiere de 6600 millones y 2 400 millones euros respectivamente. El Deutsche Bank se ha visto envuelto en grandes problemas financieros ha declarado que no aceptará la ayuda gubernamental, su argumento " Somos uno de los bancos más grandes del mundo y sería una vergüenza tomar la ayuda que el gobierno alemán nos brinda". Los metales han tenido una fuerte actividad en medio de esta crisis convirtiéndose en una interesante opción para los administradores de fondos. El oro aumento el día de hoy con respecto al cierre del viernes finalizando en 792.80 dólares la onza del metal áureo. El comportamiento de dicho metal estará fuertemente relacionado al del mercado bursátil ya que si este último continua comportándose tan voluble obligara a los fondos de inversión a eliminar las posiciones en largo plazo que manejan en los portafolios incidiendo de manera directa en la cotización del oro. El platino tuvo un aumento de casi 70 dólares en su precio llegando a un máximo de 920 dólares y cerrando en 881.50. La plata por su parte cerró en 9.74 dólares registrando un incremento del 4% con respecto al viernes (17/10/08). La posible fusión entre las compañías automotrices General Motors y Chrysler será un tema interesante en los días siguientes, está posible fusión tendrá que pasar por fuertes aduanas antes de concretarse aunque se prepara el terreno para facilitar esta operación. Estaremos atentos a todo esto.
GIFT

Search

Login Form

Blogroll

Archives