Block

Enter Block content here...


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.

Mostrando entradas con la etiqueta DEFLACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEFLACION. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de noviembre de 2008

EL PROBLEMA DE UNA DEFLACION...

Y LA INTELIGENCIA EN EL SENADO!!!!
La caída de precios generalizada en una economía recibe el nombre de deflación. De entrada suele verse como un momento ideal para el consumidor pero es sin duda un fenómeno temible para cualquier economía. La situación se da por la falta de demanda, suele crear un circulo peligroso ya que el comercio en general se ve forzado a bajar sus precios para cubrir sus costos fijos (nomina, materia prima, etc.). Al iniciar el descenso de precios la demanda disminuye ya que los consumidores no compraran porque entenderán que el precio seguirá bajando al día siguiente y así de forma continua. A consecuencia de este fenómeno la circulación de dinero se vuelve espesa y cada vez más lenta porque todos prefieren retenerlo. Al final de esta circunstancia la economía se derrumba ya que no encuentra salida a los productos reportando perdidas. Los bancos centrales de todas las naciones conocen políticas para impedir que una deflación se presente de manera contundente: La primera de ellas es abaratar el precio del dinero, esto es; poner más dinero en circulación y bajar las tasas de interés brindando un gran incentivo para endeudarse y consumir. Desalentar el ahorro; mediante un política de bajas tasas de interés obligando a gastar o a invertir a través de mercados accionarios. Asimismo se dan ciertas medidas fiscales adoptadas en una deflación. Aumento del gasto público. Disminución de impuestos. Ambas medidas se proponen para aumentar el flujo del circulante y con ello la posibilidad de que el consumidor pueda gastar. El fenómeno deflacionario comienza a presentarse en la economía Norteamericana; algunas de las tiendas minoristas inician la reetiquetación de algunos productos tratando con ello de incentivar al consumidor para que compre en la próxima temporada navideña. Por otro lado, el día de hoy los mercados bursatiles presentaron grandes retrocesos en sus principales índices. El Dow Jones cerro con una perdida de -444.49, -5.56% terminado en 7 552.29. Por otro lado el Standard and Poor´s cierra 752.44; -54.14 y -6.71%. Para finalizar la jornada de perdidas el Nasdaq culmina en 1316.12; -70.30 y -5.07%. La negligencia de el Congreso por atender la demanda de ayuda por parte de las compañías automotrices arrastro a los mercados a estas perdidas, dicho apoyo solicitado se ha cancelado hasta una nueva reunión el próximo 2 de Diciembre. En la comparencia el senador Christopher Dodd en un acto fuera de lugar pregunto que si en verdad ese sector dirigido por burgueses que llegaron a Washington en aviones privados requerían ayuda, esto habla de la poca sensibilidad y mucho más de la falta de entendimiento de la situación económica por la que se vive. El problema aquí no es el hecho de llegar a Washington en avión privado, automóvil, caballo, bicicleta o caminando; sino el atender a un sector trascendental de la economía Norteamericana. Estaremos pendientes de los acontecimientos en los días sucesivos.
GIFT

Search

Login Form

Blogroll

Archives