Block

Enter Block content here...


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.

lunes, 22 de septiembre de 2008

"The best it yet to come"




Lo mejor está por venir diría el genial Sinatra. El panorama que presentan los mercados bursátiles así se manifiesta. Las noticias actuales sobre quiebras, estatizaciones (palabra no santa para el libre mercado) y demás situaciones, se derivan de la soberbia por parte de Wall Street, la Fed. y del departamento del tesoro. La primera noticia fuerte se dio con el Citigroup (Citigroup inc.) ya que de un 48.95 por acción en octubre del 2007 ha llegado a presentarse en un 14.03 hace unos días. El día de hoy registro una alza considerable ubicándose en 20.65 (grafica 2.).





Esta fue la primera señal de alarma del sistema financiero americano. posteriormente el banco de inversiones Bear Sterns el día 17 de julio se ve obligado a cerrar dos de sus "Hedge Funds" que invertían los fondos en hipotecas de alto riesgo ( subprime ) y para marzo de este año bear Sterns tuvo que ser rescatado por JP Morgan con fondos federales.

La historia no termina; Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión americano por volumen de activos anuncia suspensión de pagos. Con una caída del 90% en bolsa en el último mes y sin ningún apoyo privado o público; pondría fin a 158 años de historia. Merryl Linch aprobó su adquisición por el Bank of America terminando con 94 años de independencia.

 

La historia de las "F" es distinta. Freddie Mac y Fannie Mae, grandes consorcios hipotecarios los cuales poseen la mitad de las hipotecas en los Estados Unidos y que gracias a pésimas administraciones han obligado a la reserva federal y el tesoro de los estados unidos (Bernake y Paulson) a instrumentar un plan de rescate (estatización, hecho insólito e increíble viniendo de la economía promotora del libre mercado, ver para creer).

 

El plan está contemplado que el departamento del tesoro encabezado por Henry Paulson (el think tank trabaja a marchas forzadas desde días atrás, Dan Jester, Steve Shafran, Ken Wilson y demás chicos Goldman). Este plan consiste en solicitar fondos por 700.000 millones de dólares elevando con ello de 10.6 a 11.3 bdd el techo de la deuda pública (no hagan cuentas pues no acabaran de escribir los ceros necesarios). También le otorgaran a Paulson facultades como:
 


1 -Compra de cualquier activo relacionado a hipotecas (residenciales y comerciales) por dos años
2 - Amplia autoridad para decidir cómo comprar administrar y disponer del fondo especial (lotería)
 

Los activos a adquiridos deberán haber sido emitidos antes del 17 de septiembre del 2008 por algún banco o institución financiera con sede en USA.

 

Faltaba un detalle por mencionar. La American International Group "AIG" otrora poderosa aseguradora el día 16 de septiembre registro su precio más bajo por acción 1.25 (cualquier parecido una penny stock son circunstancia de la vida) se ha metido en ojo del huracán y ha sido arrastrada en esta crisis financiera necesitando ser rescatada a igual que las hipotecarias. El día de hoy, aig fue suplantada por Kraf Foods Inc. en el índice industrial Dow Jones (grafica 1).





 

El sector financiero norteamericano quizá crea que se controlara la situación pero lamentablemente "The best it yet to come". La dupla de Ben Bernake y Henry Paulson considera que el paliativo que aplica deberá inyectar fuerza a una economía y un mercado endeble con un déficit público gravísimo (donde estas Alan Greenspan debes muchas explicaciones al respecto). El problema se trata con aspirinas sin buscar el verdadero origen de la situación por la que atraviesa la economía norteamericana.

 

Que pasara en los próximos meses con la industria automotriz, la industria de servicios y el sector tecnológico al no existir el apoyo para el desarrollo de nuevos productos y/o servicios por parte del sector financiero. Los famosos Hedge Funds entraran en acción para apoyar estas ramas de la poderosa industria americana? Las interrogantes son muchas, por lo pronto los mercados muestran volatilidad pues al parecer no están totalmente convencido por las medidas adoptadas, la volatilidad continuara en las próximas semanas y en los meses siguientes al presentar las empresas líderes de los sectores industriales sus números trimestrales.

 

Estaremos pendientes de estas notas en los próximos días.

GIFT

Search

Login Form

Blogroll

Archives