Block
Enter Block content here...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Crisis en Washington!!!!
No es una película de ciencia ficción al estilo Hollywood en donde no dirige Wes Craven o Dino de Laurentis. no existe sangre de utilería y si hay histeria, angustia y gritos , estamos hablando que así se vislumbran las cosas en Washington los días pasados; pero esperen, no crean que estamos hablando de la crisis en el capitolio que sin duda se presenta de manera crítica en los últimos meses y con miras a las elecciones presidenciales. Estamos hablando del otro Washington, el "Washington Mutual Inc.". El "Wamu" para los amigos.
Fundado como el Washington National Building Loan and Investment Association el 25 de septiembre de 1889 (el mismo día que nace también se muere un privilegio de los grandes). Partiendo de una desgracia en la ciudad de Seattle ya que un incendio casi destruyo la misma. Cambia su nombre a Washington Savings and Loan Association el 25 de junio de 1908. Para el año de 1983 adquiere la correduría Murphey Favre y demutualized. Sus años de bonanza (esos 80`s de gratos recuerdos para la banca de inversión) se presentarían en esa década duplicando sus activos para el final de la década (1989). En el 2005 adquiere el emisor de tarjetas de crédito Providian, una operación en la cual el Wamu desembolsa la cantidad aproximada de 6.5 mil millones de dólares. La historia de este gigante financiero americano había sido de grandes conquistas y de expansión en su servicios financieros.
Comienza la quincena trágica.
Corre el mes de diciembre del 2007 y el "Wamu" reorganiza la casa y a su división de préstamos donde realiza una reducción del 22% de su personal. Para junio del 2008 su ceo Kerry Killinger dimite como presidente de la junta y para el 8 de septiembre es derrocado como ceo del Wamu. Su lugar es tomado por Alan Fishman presidente de hipotecas de Meridian Capital Group. La primera quincena de septiembre seria desastrosa para el gran Wamu ya que su acción desploma totalmente colocándose en alrededor de los $2 dls para ello el Washington mutual (Wamu) sostenía que podría continuar de manera independiente (en octubre del 2007 la cotización de su acción se hallaba en 36.47 para el 25 de septiembre del 2008 se encontraba en 0.18). sin embargo los primeros días del mes de septiembre había contratado a Goldman Sachs para facilitar una subasta del Wamu. A la par de todo esto los clientes del Washington Mutual retiran aproximadamente 16.7 mil millones de dólares en un periodo de diez días. Esto intensifico la presión por parte de la reserva federal y el departamento del tesoro hacia el "Wamu" para encontrar un comprador. La Federal Deposit Insurence Company (FDCI por sus siglas y quien es la encargada de ofrecer seguros de depósitos que garantizan la seguridad y control de los depósitos de ahorro) informo y negociando sin la participación de la junta del Washington Mutual que el ganador y nuevo dueño del Wamu es JP Morgan" con una transacción de 1.9 mil millones de dólares. la caída de una de las insignias bancarias más grandes de la historia se había escrito en la quincena trágica. El Washington mutual con activos calculados en 307 mil millones de dólares y 2239 sucursales en 15 estados de la unión americana cerraba su historia el 25 de septiembre del 2008. Las historias de terror continuaran el mapa financiero norteamericano sin llegar aun a la afamada fiesta de "Hallowen". Mañana, Wachovia Corp.
Como siempre estas interrogantes serán despejadas en los próximos días.
Estaremos pendientes.
GIFT
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Search
Login Form
Blogroll
Categories
- BEN BERNAKE (7)
- Chrysler (7)
- Agustín Carstens (3)
- accion (3)
- BRETTON WOODS. GRECIA. (2)
- Christine Lagarde (2)
- #Alibaba (1)
- @marissamayer (1)
- Alcoa. Goldman Sachs. NIke. Dow Jones. HP. Visa. FED. Lloyd Blankfein. Warren Buffet. (1)
- Allan Greenspan (1)
- BAIDU (1)
- BRIC¨S (1)
- CNBV. (1)
- DEFLACION (1)

0 comentarios:
Publicar un comentario