Block
Enter Block content here...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.
miércoles, 29 de octubre de 2008
ES SONY!!!!!!!!!!!!!!
El lejano Oriente no parece tan lejos!!!!!!!!!!!!
Trasladaremos nuestros comentarios hacia la zona asiática; que sucede en lugares lejanos a Latinoamérica y como se comportan los mercados bursátiles y de cómo se han visto afectados en la actual crisis. Iniciaremos con el principal índice en Corea del Sur,"KOSPI" que ha visto mermado su promedio. Hace un año manejaba niveles de los 2000 puntos, concretamente se posicionaba en 2065.53 (nov. 2007). En la actualidad fluctúa en niveles menores a los 1000 puntos (29/10/08 cerró en 968.97). El retroceso registrado por el KOSPI indica la profundidad de la actual crisis. Otro integrante importante de los mercados orientales, el HANG SENG INDEX (Hong Kong) se ha desplomado estrepitosamente de niveles arriba de los 30000 puntos (31556.06 nov 07) hasta caer en el rango de los 12000 puntos (12,618.38 24/10/08), la debacle demostrada por el HANG es producto de los ajustes realizados por los inversionistas en oriente. Por último el NIKKEI 225 (Japón) también ha resentido los reacomodos en los últimos 12 meses. Hace un año se movía en los rangos de 16000 puntos (16887.03) dentro de esta escalera deslizante se ve inmerso el día de hoy en 8410.38.
El NIKKEI 225 es sin duda el más renombrado y conocido índice asiático y es integrado por las 225 compañías más liquidas de la bolsa de Tokio. Nace el 16 de mayo de 1949. Algunas de las empresas que lo integran en su actualidad son muy conocidas en el mercado mexicano. Canon Inc, Casio computer, Fuji Photo Film Co Ltd, Honda Motor Co Ltd, Konica Corporation, Kyocera Corporation, Mitsubishi Corporation, Nissan Motor Co., Ltd., SANYO Electric Co Ltd. Sony Corporation y es esta última a la que dedicaremos atención el día de hoy.
Sony Corporation ha visto disminuir el precio de sus acciones desde hace más de un año, al inicio del 2008 se cotizaba arriba de los 6360 derivado de algunos movimientos laterales de la acción por dos meses. Para el mes de febrero la acción arrancaba una serie de caídas sin cuartel producto de malos resultados trimestrales. Este día 29/10/08, Sony Corporation ha cotizado en el punto más bajo de los 1766 por acción, teniendo un retroceso anual de -62.056%. La situación parece de tomar en consideración para el gigante del audio y video. Los malos resultados responden a un estancamiento en el desarrollo de productos o a una soberbia administrativa. Los mercados han tomado medidas al respecto y han castigado fervientemente a Sony. En el mercado Norteamericano, Sony ha sufrido las de Caín al tener un retroceso anual -57-106% en su ADR.
En México la actuación de Sony sigue siendo lenta y reacciona más por inercia que por iniciativa. La plantilla administrativa parece más cómoda realizando lo "mismo de siempre" que en buscar soluciones sobre el posicionamiento de la compañía. Lamentablemente el gigante del audio y video siente los pasos de cercanos competidores (Samsung) y no parece modificar su actitud. La parsimonia o soberbia de los directivos nacionales e internacionales no se percibe como una buena señal para los mercados de inversión. En décadas anteriores Sony conmociono al mundo con el Walkman, en la actualidad Steven Jobs y su equipo lo mando a la prehistoria con los formatos del Ipod. El gigante japonés tendrá que mostrar algo más que buenos resultados los próximos meses para verse favorecido por los mercados y no solo seguir viviendo del nombre.
Estaremos pendientes los próximos días.
GIFT
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Search
Login Form
Blogroll
Categories
- BEN BERNAKE (7)
- Chrysler (7)
- Agustín Carstens (3)
- accion (3)
- BRETTON WOODS. GRECIA. (2)
- Christine Lagarde (2)
- #Alibaba (1)
- @marissamayer (1)
- Alcoa. Goldman Sachs. NIke. Dow Jones. HP. Visa. FED. Lloyd Blankfein. Warren Buffet. (1)
- Allan Greenspan (1)
- BAIDU (1)
- BRIC¨S (1)
- CNBV. (1)
- DEFLACION (1)
0 comentarios:
Publicar un comentario