Block
Enter Block content here...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.
jueves, 18 de diciembre de 2008
HIPOTESIS ....
3RA PARTE.
El día de ayer interrumpimos la propuesta sobre nuestra hipótesis sobre el posible panorama económico en la siguiente generación, este día daremos seguimiento ala tercera y ultima parte del mismo.
En esta tercera entrega ahondaremos en temas como el desarrollo de energías alternativas; asimismo, la implementación de la biotecnología y la genética en la vida cotidiana.
La situación por la carencia en los hidrocarburos ha puesto contra la pared a diversas industrias que dependían del petróleo y sobre esta base se ha industrializado los últimos 70 años al mundo, al ser un recurso no renovable los yacimientos en el mundo ha visto mermados su potencial ha disminuido en los últimos 15 años, es por ello que algunas compañías han volteado sus ojos a fuentes alternativas de energía. La exploración hacia campos que nada tiene que ver con la energía atómica se ha acelerado vertiginosamente. La energía eolica, solar intenta ser aplicada en la generación de electricidad buscando con ello abaratar costos y tender a ser accesibles para el mundo. La industria automotriz tan dependiente del petróleo ha comenzado a buscar reducir el consumo del mismo en sus vehículos y además a iniciado nuevos proyectos para dotar a los automóviles con sistemas de carga energética diferente a la de los hidrocarburos.
La genética y la biología se han manifestado con gran vigor en la ultima década, el famoso “Proyecto Genoma” que buscaba crear un mapa genético de la especie humana ha sido uno de los detonantes que ambos campos tengan una gran perspectiva de desarrollo e influencia en la economía global y en el desarrollo de la vida. Los campos de la medicina tendrá un generación de cambios dramáticos y en ellos se presentara la proxima crisis económica, las compañías farmacéuticas invierten toneladas de dólares en el desarrollo de nuevos fármacos que lamentablemente por los costos de estos serán cada vez menos accesibles al publico en general plasmando un inventario cada vez mas grande y costoso.
Estas interrogantes se descubrirán los próximos años.
GIFT
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Search
Login Form
Blogroll
Categories
- BEN BERNAKE (7)
- Chrysler (7)
- Agustín Carstens (3)
- accion (3)
- BRETTON WOODS. GRECIA. (2)
- Christine Lagarde (2)
- #Alibaba (1)
- @marissamayer (1)
- Alcoa. Goldman Sachs. NIke. Dow Jones. HP. Visa. FED. Lloyd Blankfein. Warren Buffet. (1)
- Allan Greenspan (1)
- BAIDU (1)
- BRIC¨S (1)
- CNBV. (1)
- DEFLACION (1)
0 comentarios:
Publicar un comentario