Block

Enter Block content here...


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Los indicadores, indican.







Dow Jones, SP 500 y Nasdaq



Los índices bursátiles norteamericanos respondieron colapsándose a la negativa del congreso para instrumentar el plan de rescate financiero propuesto por Henry Paulson propiciando una de las jornadas más tristes, angustiantes y lamentables de la historia arrastrando con ello a los demás mercados de inversión del planeta. El famosísimo Dow Jones cuyos orígenes datan en siglo XIX y creado por la empresa "Dow Jones and Company". Nace de la iniciativa de George Henry Dow y Edward D. Jones arrancando inicialmente con 12 compañías en la integración. Para 1916 es ampliado a 20 compañías y finalmente con 30 empresas en 1928. El Indice bursátil Dow es el más antiguo del mundo siendo General Electric la única compañía que ha permanecido desde su fundación dentro del Dow. Las compañías que lo integran y lo han integrado aunque no existe una regulación explicita son sometidas a un proceso de selección por parte de un Comité cumpliendo con algunas características. Estas compañías deben de contar una gran capitalización con crecimiento sustancial y de excelsa reputación.



 El día de ayer tuvo su peor jornada en la historia registrando una pérdida de 777.68 y un retroceso del 6.98%.


Standars and Poors 500. El índice bursátil que agrupa a las 500 compañías más grandes del mercado Norteamericano y el más representativo por lo amplio de su muestra. Ha sido considerado como el termómetro real de la situación del mercado bursátil. El Standars and Poors nace en 1923 agrupando a 233 compañías dentro de sí. Para el final de la década de los 50`s (1957) se expande a 500 empresas que es como se desenvuelve en la actualidad. El día de ayer registro un descomunal retroceso de 8.787%, con una perdida de  -106.590 puntos y terminando en 1,106.42. Como dato extra en el año 2007 y durante el mes de octubre su nivel que mostraba era el de 1565. 26.


 

Dow_Jones_Chart






El índice tecnológico Nasdaq Composite que al inicio del mes se movía en 2357.43, Termino la jornada de ayer en 1983.73. El retroceso que presento el Nasdaq fue de -199.610 un porcentaje de -9.142%.







Una jornada negra para los mercados mundiales donde la indecisión del Congreso Norteamericano por aprobar el plan de rescate financiero arrastro al resto de los mercados registrando caídas en mercados emergentes:


BMV -1,638.10 - 6.40%
EL BOVESPA -4,754.93 -9.36%



 

Europa resintiendo de manera dramática esta vorágine bursátil y sus principales índices cerraron de la siguiente manera.

EURO STOXX 50 -148.27 . -4.70%
FTSE 100 INDEX -269.70. -5.30%
IBEX 35 -442.20. -3.88%
SWISS MARKET INDEX -315.39. -4.63%


Asia manifesto su comportamiento de la siguiente forma:

NIKKEI -371.11. -3.16%
BSE SENSEX 30 INDEX -167.07. -1.33%
HANG SEND INDEX -202.83. -1.13%



La jornada ha sido agotadora y presagia nuevos cambios. La lentitud del Congreso Americano contrasta con la rapidez de movimientos en el mercado. la economía global se encuentra sumida en una crisis y no será de extrañar que en las siguientes horas y días presenciemos nuevas quiebras bancarias (Sovereing Bancorp y el National Bank) así como las compañías tecnológicas estarán en una encrucijada.

Mientras tanto esperaremos a que estas interrogantes se despejen o agraven en los próximos días



GIFT

Search

Login Form

Blogroll

Archives